Hogar Meningitis Conocer la transmisión de la meningitis y cómo prevenirla
Conocer la transmisión de la meningitis y cómo prevenirla

Conocer la transmisión de la meningitis y cómo prevenirla

Tabla de contenido:

Anonim

La meningitis se produce debido a la inflamación de las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal. Esta enfermedad puede ser fatal o potencialmente mortal porque los síntomas pueden aparecer repentinamente. Además, los niños y los niños pequeños a menudo padecen meningitis, lo que puede causar complicaciones si no se trata de inmediato. Saber cómo se transmite la meningitis puede ayudarte a prevenir los peligros de esta enfermedad y sus complicaciones.

¿La meningitis es contagiosa?

La inflamación del revestimiento del cerebro es causada por una infección con organismos (virus, bacterias u hongos) o factores no infecciosos, como el consumo de drogas, enfermedades autoinmunes o lesiones en la cabeza. De los casos encontrados, la infección por diversos virus y bacterias es la principal causa de meningitis. Las infecciones por hongos y parásitos son raras.

Los síntomas de la meningitis viral son leves y ocurren con más frecuencia que las bacterias. Sin embargo, la meningitis bacteriana es el tipo más peligroso y su desarrollo puede causar daño al cerebro.

¿Se puede transmitir la meningitis? Algunos virus y bacterias que causan meningitis pueden transmitirse entre humanos. Dependiendo de la adaptabilidad del organismo, varios tipos de virus y bacterias pueden transmitirse rápidamente, especialmente en ambientes aislados y en áreas endémicas (brotes de meningitis).

Aun así, algunas bacterias que causan la meningitis no son contagiosas. Suelen ser bacterias causantes de la meningitis que viven en la superficie de la piel o en determinadas partes del cuerpo, como la bacteria Hib. Las condiciones tienden a ser inofensivas.

Hay varias formas de transmitir la meningitis.

Los virus o bacterias que causan la meningitis se transmiten principalmente a través de la saliva contaminada o del tracto genital a algunos tipos de bacterias.

Mientras tanto, la meningitis fúngica y parasitaria suele ser más susceptible de transmitirse a través de la exposición directa a los hongos, el consumo de alimentos contaminados o el contacto con animales portadores de parásitos.

Según la Fundación para la Investigación de la Meningitis, cada tipo de organismo que causa la meningitis puede transmitirse de diferentes formas. Las siguientes son las formas de transmisión de la meningitis:

1. Inhalar salpicaduras de saliva contaminada

La transmisión a través de salpicaduras de saliva ocurre generalmente en el tipo más común de meningitis, a saber, meningococos bacterianos. Neisseria meningitidis.Este tipo de bacteria vive en la parte posterior de la nariz y la garganta.

Cuando una persona con meningitis estornuda, puede expulsarla. gotita de saliva o moco en el tracto respiratorio contaminado con estas bacterias de la meningitis. Cuando te salpican gotita e inhalándolo, estos organismos pueden entrar e infectar el cuerpo.

2. Contacto directo con la saliva al besar

Besar puede ser un modo de transmisión de la meningitis porque provoca un contacto directo con la saliva infectada. Además, los virus o bacterias que causan la meningitis pueden ingresar fácilmente a través de la ruta oral para atacar más a las células en la respiración y albergarlas, antes de llegar al revestimiento del cerebro.

3. El proceso de dar a luz

Los recién nacidos tienen más probabilidades de infectarse con meningitis a través de bacterias en el cuerpo de su madre que por exposición a otras bacterias que causan la meningitis.

Bacterias estreptocócicas del grupo B (GBS), p. Ej. Escherichia coli y Streptococcus agalactiae que reside naturalmente en la vagina y el intestino puede pasar de la madre al bebé durante el parto.

Sin embargo, la inmunidad del bebé aún puede prevenir infecciones. Siempre que la respuesta del sistema inmunológico de la madre sea fuerte, previene las infecciones que causan la meningitis y la madre mantiene bien la salud del bebé tanto en el útero como después del nacimiento.

4. Contacto con heces, animales y alimentos contaminados

Los virus que causan meningitis, como los enterovirus o los virus Coxsackie que viven en la nariz, la garganta y los intestinos, pueden transmitirse a través de las heces. Del mismo modo al tocar una superficie contaminada gotita contiene el virus.

La meningitis causada por parásitos es una enfermedad rara, pero el modo de transmisión puede ocurrir a través del contacto con animales infectados o por comer alimentos poco cocidos, como pescado, caracoles o aves de corral.

Para la meningitis causada por un hongo, puede contraerlo al inhalar las esporas contaminadas. Se pueden encontrar varios hongos que causan meningitis en la superficie del suelo, plantas desgastadas o excrementos de pájaros.

¿Se puede prevenir la meningitis?

Dado que existen varios organismos que pueden causar infecciones en el revestimiento del cerebro, prevenir la transmisión de la meningitis ciertamente no es fácil.

La medida preventiva más eficaz es a través de la vacuna contra la meningitis. Esto se debe a que la vacunación puede brindar protección a largo plazo y prevenir la transmisión de la meningitis de persona a persona.

Aun así, se especializa en la prevención solo de ciertas infecciones bacterianas. Hay varias vacunas disponibles para formar anticuerpos contra la infección de la cepa bacteriana de la meningitis, como la vacuna PCV para bacterias. steotococos neumoniao la vacuna MCV4 para la meningitis meningocócica.

La prevención de la meningitis viral, fúngica y parasitaria todavía tiene que depender de hábitos de vida limpios y saludables (PHBS) y evitar la exposición. También debe evitarse el uso de utensilios para comer junto con otras personas.

Es importante recordar que los fumadores son más susceptibles a las infecciones debido a las bacterias meningocócicas que viven en la garganta. Por lo tanto, reduzca el hábito de fumar si desea evitar la meningitis.

La infección por meningitis puede ser causada por varios organismos. Lo más importante que debe hacer es protegerse y proteger a sus seres queridos evitando varios modos de transmisión.

Conocer la transmisión de la meningitis y cómo prevenirla

Selección del editor